OBRAS DE PAVIMENTACIÓN.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras de pavimentación. Las obras de pavimentación consisten en construir una superficie de suelo cómodo, que por lo general se usará para el transito de personas o de vehículos. Todos los pavimentos deben cumplir los requisitos de su uso concreto, no obstante, podemos decir que todos deben requieren de unas condiciones de planeidad, durabilidad y estética mínimas.

La construcción de pavimentos se puede dividir en dos grandes grupos, los pavimentos continuos y los registrables.

  • PAVIMENTOS CONTINUOS: Tienen como característica que su principal material de construcción se encuentra distribuido de forma continua, su aplicación en obra se hace en «fresco» y se fragua y endurece en obra. El pavimento continuo mas común es la solera de hormigón, que puede ir con o sin armado de acero. También es importante comentar que, aunque se llamen pavimentos continuos, siempre va a ser necesario disponer de juntas, ya que aunque queden cubiertas por alguna capa de acabado, cumplen la función de absorber las dilataciones, y orientan la rotura y fracturación del hormigón. En zonas de transito de vehículos, caminos y calzadas, se recomienda utilizar este tipo de pavimentos.

  • PAVIMENTOS REGISTRABLES: Estos pavimentos están formados por elementos prefabricados y colocados en obra, por ejemplo adoquines o baldosas que se fijan con mortero de cemento. El nombre de pavimento registrable viene de que, teóricamente se puede retirar un grupo de adoquines o baldosas, sin que estos sufran desperfectos, para inspeccionar alguna avería, fuga o cualquier otra cata necesaria, en algún servicio que por debajo del pavimento se encontrara. Este tipo de pavimentos están indicados para zonas de transito peatonal, aceras, es importante tener en cuenta que cuando por ellos circula trafico rodado, las roturas, fracturas y movimientos suelen aparecer y empeorar de forma rápida.

Existen gran variedad de pavimentos, incluso un mismo pavimento puede realizarse con dos tipos de obra diferentes, por ejemplo se puede colocar adoquín sobre cama de mortero o fijado con mortero, por ello, sin carácter limitativo ni exhaustivo, a continuación vamos a exponer las principales características de la obra a realizar para algunos de ellos:

Construcción de pavimentos de asfalto.

Los pavimentos asfálticos son del tipo continuo, su construcción consiste en la extensión de una capa de aglomerado compuesto por una mezcla de productos bituminosos procedentes del petroleo o el alquitrán de hulla, junto con áridos de diferentes granulometrías. Este tipo de pavimentos se realizan en «caliente» en la propia obra, es decir, es necesario extender una capa de producto con una maquina extendedora de asfalto, la cual necesita calentar la mezcla a cierta temperatura para poder hacer manejable y moldeable, por este motivo, a este tipo de pavimentos se les conoce como «mezcla bituminosa en caliente». Existe la posibilidad de que para obras de parches de calzadas, puede valer con la extensión manual de asfalto en frío. Ambos procedimientos constructivos requieren de la posterior compactación del asfalto. Este tipo de pavimentos esta indicado para calzadas y viales.

Construcción de pavimentos de hormigón fratasado, pulido e impreso.

Los pavimentos de hormigón son del tipo continuo, su construcción consiste en el vertido de hormigón fresco en un encofrado dispuesto en obra, pueden ir armados con acero corrugado o fibras metálicas o plásticas, por ejemplo de polipropileno. Este tipo de obras se pueden hacer con diferentes acabados, principalmente fratasado, pulido e impreso. El trabajo de obra para el hormigón fratasado consistiría en pasar un fratás o bandeja vibrante con el hormigón fresco. Para el hormigón pulido, la diferencia consistiría en que ademas de lo anterior, se aplica una capa de producto cementoso endurecedor y se mezcla superficialmente mediante helicóptero. Y para el acabado impreso, con el hormigón fratasado y fresco se aplica un molde a presión. Este tipo de pavimentos se utilizan tanto en calzadas como en aceras, incluso son ampliamente utilizados en interiores de industrias y pistas deportivas.

Construcción de pavimentos de adoquín.

Los pavimentos de adoquines son del tipo registrable, su construcción consiste en la extensión de una capa base previa, que puede ser de arena o mortero, que recibe y fija los adoquines. Los adoquines pueden ser de piedra natural, como el granito, o prefabricados de hormigón vibrado, tener diferentes acabados, como el liso o abujardado, y diferentes colores, gris, rojo, etc..Hay diferentes medidas de adoquines, no obstante, su diferencia con la baldosa, es la mayor robustez de los adoquines, es decir, son elementos mas toscos, de unos 6 cm de espesor en adelante, siendo sus otras dos dimensiones del mismo orden de magnitud. Este tipo de pavimentos se utilizan en aceras principalmente, también en calzadas, pero al ser pavimentos que generan bastante ruido al paso de vehículos, ademas de que este origina roturas y movimientos, un ejemplo claro son las zonas de vado dentro de aceras de adoquines  .

Construcción de pavimentos de baldosas.

Los pavimentos de baldosas son del tipo registrable, la obra necesaria es muy parecida a la de los adoquines, y consiste en la extensión de una capa base previa de mortero, sobre la cual se colocan las baldosas, su nivelación es requiere de mas atención que para los adoquines. Al igual que los adoquines, las baldosas pueden ser de piedra natural, como el granito, mármol, caliza, o prefabricadas de hormigón o terrazo, tener diferentes acabados, como el liso, granallado, natural, botones, rayadas, texturizadas, abujardadas, diferentes colores, siendo una característica importante la adherencia. Hay diferentes formatos de baldosas, su diferencia con el adoquín, es su mayor esbeltez, siendo elementos de 2 cm de espesor en adelante, con sus otras dos dimensiones notablemente mayores, 30x30x2cm, 40x60x2cm, etc… Este tipo de pavimentos se utilizan en exterior e interior, aceras de calles principalmente.

Construcción de pavimentos de caucho.

Los pavimentos de caucho pueden ser del tipo registrable (losetas de caucho) o continuo (mortero o aglomerado de goma) siendo las obras para cada uno de ellos muy diferentes. Las losetas están fabricadas con un aglomerado de goma, donde el pegamento es la cola y la estructura solida trocitos de goma, generalmente procedentes de la trituración de neumáticos usados, el aglomerado continuo es de la misma composición, solo que se mezcla en la propia obra. La obra necesaria para los pavimentos de losetas de caucho consiste en extender una cola especial sobre una superficie llana, generalmente un solera de hormigón, sobre la que se colocan las losetas de caucho. Para el pavimento continuo de caucho, se mezclan los materiales en obra, y se vierte el producto fresco sobre el molde o encofrado, proporcionandole un acabado de forma manual. Este tipo de pavimentos se utilizan en zonas de juegos infantiles, donde se requiere cierta seguridad frente a las caídas de los niños, este tipo de materiales deben cumplir una serie de requisitos, el mas importante es la amortiguación y la higiene.

A continuación, se expone información interesante acerca de la construcción de pavimentos, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar el diseño, proyecto y construcción de este tipo de obras, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.

Como el asfalto es un material muy impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales para la construcción de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones:

  • Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación. Actualmente, incluso es posible asfaltar bajo la lluvia, algo muy útil en países tropicales.
  • Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su capacidad.
  • También se puede utilizar para hacer techos.

El hormigón con acabado fratasado es un hormigón al que en estado aun fresco se le ha pasado un fratás de forma enérgica. El acabado es algo más rugoso y áspero que el hormigón pulido, se puede pigmentar con el color del mortero o incluso de los áridos.

El pavimento de hormigón pulido, consiste en extender una solera de hormigón, nivelar y fratasar de manera bruta la superficie fresca, esperar unas horas a que endurezca algo y es entonces cuando se espolvorea sobre la superficie de hormigón los áridos, minerales y colorantes necesarios para darle la terminación deseada, los cuales se trabajan enérgicamente para darle el acabado final.

El hormigón impreso es un tipo de pavimento de hormigón al que se le aplica un tratamiento superficial mediante el sistema de estampar, texturar y colorear in situ el hormigón fresco.

Las aceras son las zonas de tránsito de peatones dentro de las calles y viales, la construcción de su pavimento se realiza con la colocación de baldosas o adoquines, y se limita y separa del tráfico de vehículos (calzada) por un elemento delimitador, el bordillo. Las baldosas, adoquines y bordillos, pueden ser de piedra natural o prefabricados, normalmente de hormigón.

El vado es la zona de acera que está rebajada al nivel de la calzada para facilitar el acceso de vehículos a los garajes o locales situados en la planta baja de los edificios, también se utiliza este tipo de construcción para los pasos de cebra y accesos varias, pues facilita la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

Las losetas de caucho reciclado para parques infantiles, son productos en los cuales aproximadamente el 90% de sus componentes son cauchos ya utilizados (neumáticos), los cuales son triturados y seleccionados para su posterior uso. El uso de pavimentos de goma garantiza la protección de posibles caídas accidentales en parques infantiles, centros de escalada, rocodromos, etc…

Las características de un pavimento de caucho continuo son parecidas a las de un pavimento de losetas, variando su colocación en obra, pues mientras el primero es como colocar baldosas, el segundo es como verter una solera de hormigón fresco. Primer se coloca una capa de imprimación, luego una capa de gránulos de caucho reciclado mezclados con un ligante. En obra, el espesor a disponer variará según la altura de caída que se desee amortiguar. Por ultimo, se dispone de una nueva capa de gránulos de EPDM de acabado poroso mezclado con un ligante de poliuretano, su aspecto es granular y con porosidad, esta capa puede ser de diferentes colores, y con ella se puede realizar cualquier tipo de dibujo.

VEGA I+D es una empresa constructora que realiza proyectos y obras de pavimentación en toda la provincia de Alicante, parte de Valencia, Albacete y Murcia. Consúltenos, podemos asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica, y realizar la construcción de la obra de pavimentación necesaria.

En los siguientes enlaces puede encontrar más datos interesantes sobre la construcción de los diferentes tipos de pavimentos y otros elementos de obra necesarios:

VEGA I+D está comprometida con la optimización de recursos y cuidado de nuestro entorno, aplicamos a nuestro trabajo pautas que tratan de minimizar, en la medida de lo posible, el uso de energía, tanto la que incorporan los materiales que utilizamos, como la que incorporamos nosotros mismos en los procesos que realizamos, no hay mejor actitud medioambiental que consumir la energía mínima.

Teniendo en cuenta lo anterior, a la hora de realizar obras de pavimentación prestamos especial atención a los desperdicios que se generan, como excesos de hormigón, o de corte de piezas de adoquín o baldosa, realizando una medición de material ajustada a la realidad, se contribuye a minimizar el coste medioambiental, e indirectamente el precio de la obra de pavimentación, no debiendo olvidar reciclar todos los palets, embalajes y envoltorios.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.

VEGA I+D empresa construcción de Alicante
VEGA I+D empresa proyectos y obras de Alicante
CONSÚLTANOS!