PAVIMENTOS INDUSTRIALES.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras de pavimentos industriales para todo tipo de industrias y usos. El diseño de un pavimento industrial de altas prestaciones requiere dimensionar sus elementos en función del tipo base existente, principalmente soleras de hormigón armado, y de las solicitaciones previstas. Su construcción requiere de un especial esmero, pues se trata de un pavimento que va a estar sometido a un constante trabajo. Es común llamar a este tipo de pavimentos «pavimentos continuos», esto se debe a que se fabrican «in situ», es decir, se moldea un material fresco, por ejemplo un hormigón, mortero, pintura o resina, y queda endurecido o fraguado en el sitio de forma continua, sin juntas. Algunos materiales como el hormigón, debido a los procesos de dilataciones, contracciones y retracciones, requiere de la instalación de elementos de «junta», la existencia de estas juntas no implica que el pavimento no sea continuo.

A continuación, le exponemos las principales características de este tipo de obras, y las cuales que se esperan de este tipo de pavimentos:

Requisitos de los pavimentos industriales continuos.

Las actuales soluciones para este tipo de obras de pavimentos continuos, son a base de morteros autonivelantes compuestos de resinas sintéticas, epoxi, cuarzo corindón, poliuretanos, etc… (todos ellos materiales que en obra se trabajan en fresco y endurecen en el sitio) que cubren todas las necesidades del sector industrial, las principales cualidades que ofrecen este tipo de pavimentos son:

  • La durabilidad de las condiciones técnicas.

  • La resistencia mecánica.

  • La resistencia al ataque de químicos.

  • Mantenimiento de características higiénico sanitarias correctas.

  • No generación de polvo y ágil limpieza.

  • Planimetría y cotas de terminación.

Clasificación por grupos de industrias y sus usos.

De forma general podemos clasificar los tipos de pavimentos continuos en base a las siguientes industrias y usos:

  • Industria de la alimentación.

  • Industria farmacéutica.

  • Industria química.

  • Automoción, aparcamientos, concesionarios y parkings.

  • Hostelería y restauración.

  • Sanidad y hospitales.

  • Logística y almacenes.

Composición básica de los pavimentos continuos industriales.

La construcción de cada pavimento industrial se adaptará a las necesidades de uso del cliente, por lo que la disposición de sus elementos constructivos será en mayor o menor medida diferente, no obstante, de forma genérica, podemos establecer como elementos básicos y composición la siguiente:

  • Base de hormigón armado con mallazo o con fibras.

  • Capa/s intermedias que regularizarán la superficie del hormigón y dará cuerpo al pavimento continuo.

  • Capa/s de acabado que proporcionarán ofrecerá una superficie con el acabado y rugosidad requeridas.

  • Capa/s de protección que proporcionarán la durabilidad y características técnicas.

A continuación, se expone información interesante acerca de las obras y construcción de pavimentos continuos para industria, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar la construcción de este tipo de obra, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.

Los pavimentos continuos son suelos sin juntas ni uniones, normalmente suelen tener como componente principal el hormigón, el cual se suele disponer armado, ya sea mediante un mallazo de acero o fibras de acero igualmente, o de plásticos como el polipropileno. La capa de hormigón se dispone continua, y una vez fraguado se realizan los cortes que formarán las juntas de retracción, también se posible formar juntas durante el vertido del hormigón, disponiendo en este caso de diferentes elementos plásticos y metálicos expresamente diseñados para permitir dilataciones y contracciones de los materiales. El espesor del hormigón suele variar, desde un mínimo de 15 cm hasta 30 o 35 cm. Sobre el hormigón, se aplica lo que se podría llamar “pavimento continuo industrial”, existiendo varias resinas disponibles, de epoxi, de poliuretano, de metacrilato o acrílicas, las cuales endurecen por reacción química en un tiempo corto generando elevadas resistencias mecánicas, así como altas resistencias a agentes químicos y ambientales externos.

Los pavimentos industriales son pavimentos continuos, como los explicados en el punto anterior, los cuales se diseñan y construyen con características especiales que dependen de las variables solicitaciones a las que van a estar sometidos:

  • Aplicación con distintos tipos de espesores, materiales, acabados y colores.
  • Aumentar la adherencia.
  • Eliminar la porosidad y ser impermeables, para no permitir la humedad ni la adherencia de suciedad.
  • Ofrecer resistencia a los ciclos de uso continuado, al rayado, al impacto y a la abrasión.
  • Ofrecer resistencia a agentes químicos, a sustancias y productos muy agresivos.

De forma general, la respuesta es sí. Va a ser necesario estudiar la superficie de la solera de hormigón existente, sus juntas y nivel de degradación. Con total seguridad va a ser necesarios un tratamiento de pulido, lijado y granallado. Para cualquier industrial es primordial no parar, o parar lo menos posible, su dinámica, este tipo de actuaciones responde a estas exigencias, pues son rápidas de aplicar y sin obras de albañilería.

Este tipo de pavimentos están formados por un revestimiento aplicado de forma continua y formado por una combinación de resinas y áridos de gran resistencia mecánica.

Dada su viscosidad, se nivelan solos por la fluencia de su propio peso, proporcionando una superficie lisa y dura.

El número de capas, su composición y espesores, dependerán de las solicitaciones a las que vaya a someterse el pavimento.

Los pavimentos de la industria sanitaria, centros de salud, hospitales y consultas, deben reunir unas condiciones de higiene elevadas.

Este tipo de pavimentos ofrecen una buena resistencia química, al tráfico peatonal y son estéticamente agradables.

Se realizan con una superficie lisa no degradable, de modo que no genere polvo, para así evitar la acumulación de gérmenes y bacterias, y facilitar la limpieza.

Los pavimentos para la industria de la hostelería, zonas de cocinas de bares, cafeterías, pubs, etc… generalmente se forman con resinas epoxis con certificación de aptos para la industria alimentaria.

Este tipo de pavimentos requieren tener superficies antideslizantes y no tener juntas.

El suelo y superficies por donde transitan vehículos recibe un importante desgaste continuo, más aun, cuando se trata de zonas de aparcamiento o parking, pues es cuando el vehículo está casi parado, cuando toda la resistencia al giro de las ruedas para realizar las maniobras las recibe el pavimento de forma puntual.

También, en estas zonas de estacionamiento o garaje, se suelen derramar líquidos muy degradables, especialmente para el asfalto desnudo, como son la gasolina y el gasoil.

Un pavimento para aparcamientos y parkings debe reunir condiciones de resistencia mecánica y química.

Los pavimentos continuos a base de resinas y aplicados en capas mezclados con áridos de diferente granulometría, son idóneos para este tipo de usos, ofreciendo características mecánicas resistentes al tránsito y giro de los neumáticos y resistencia a agentes químicos derivados del petróleo. El acabado suele ser liso, y están disponibles varios colores. Se suele aplicar una última capa de protección para no generar polvo.

Este tipo de soluciones se puede aplicar sobre pavimentos existentes de hormigón o asfalto.

Este tipo de pavimentos está aún más solicitados que los pavimentos de garajes y aparcamientos, pues las cargas que se manejan en los almacenes pueden ser más pesadas que un vehículo estándar, y las ruedas de los transportadores de palets o toritos son más pequeñas, por lo que las cargas son más elevadas y más puntuales, exigiendo más al pavimento que las recibe.

Para la correcta elección y construcción de este tipo de pavimentos nos fijaremos en el soporte base, el grado de carga, el nivel de tránsito y los requisitos de los vehículos que por el circularán, es decir, planimetría, adherencia y juntas.

Las anteriores características se pueden lograr con diferentes tipos de resinas, epoxi, poliuretano, acrílicas y/o metacrilatos, donde destacan las soluciones epoxi.

VEGA I+D es una empresa constructora que realiza proyectos y obras de pavimentos industriales en toda la provincia de Alicante, parte de Valencia, Albacete y Murcia. Consúltenos, podemos asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica, y realizar la construcción de la obra de pavimentación industrial necesaria.

En los siguientes enlaces puede encontrar más datos interesantes sobre los tipos de pavimento y su empleo en la construcción y otras obras industriales:

VEGA I+D está comprometida con la optimización de recursos y cuidado de nuestro entorno, aplicamos a nuestro trabajo pautas que tratan de minimizar, en la medida de lo posible, el uso de energía, tanto la que incorporan los materiales que utilizamos, como la que incorporamos nosotros mismos en los procesos que realizamos, no hay mejor actitud medioambiental que consumir la energía mínima.

Teniendo en cuenta lo anterior, a la hora de realizar obras de pavimentos industriales, prestamos especial atención a los desperdicios que se generan durante su ejecución, como por ejemplo los excesos de hormigón, morteros, pintura o resinas. Realizando una medición de material ajustada a la realidad, se contribuye a minimizar el coste medioambiental, e indirectamente el precio del pavimento industrial, no debiendo olvidar reciclar todos los palets, embalajes y envoltorios.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.

VEGA I+D empresa construcción de Alicante
VEGA I+D empresa proyectos y obras de Alicante
CONSÚLTANOS!