CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras con elementos prefabricados «construcción prefabricada». Para conocer el fundamento de este tipo de obras, se debe tener en cuenta que la construcción es una industria itinerante, pues la obra se realiza en el sitio, y esto lógicamente, cada vez es en un lugar distinto. Teniendo en cuenta la anterior limitación, prefabricar, industrializar o modular los procesos constructivos, es algo que desde los inicios de la primeras construcciones siempre se ha tratado de implementar, por lo que no es algo nuevo, ni mucho menos sinónimo de obra de mala calidad.

La anterior introducción es necesaria, pues es común relacionar «prefabricado» con «baja calidad», y nada más lejos de la realidad, la prefabricación de elementos constructivos permite un aumento de la calidad, reducción de los residuos, perfeccionamiento y seguridad.

La construcción prefabricada o modular es un sistema basado en el diseño y producción de elementos elaborados en serie en taller, fuera de su ubicación final, y que se llevan a obra para su montaje, actualmente este tipo de sistema constructivo es aplicado con relativa asiduidad en:

  • Construcción de casas o viviendas prefabricadas.
  • Construcción de naves industriales prefabricadas, de hormigón o metálicas.
  • Construcción de nichos y columbarios prefabricados.
  • Elementos prefabricados de distinta tipología para partes obras, bordillos, paneles, pozos, etc…

En prefabricación, el material que destaca es el hormigón, pues dado su peso, el utilizar estructuras de hormigón prefabricadas en una obra, hace que el resto de elementos se proyecten en base a ellas, por lo que digamos que su uso o no uso condiciona y marca la diferencia técnica. Los elementos prefabricados de hormigón se emplean para todo tipo de construcciones y obras, el material de construcción es el hormigón, que en las piezas más sencillas será armado, pero también puede haber elementos de hormigón armado pretensado, sobretodo para vigas y elementos horizontales. A continuación, le exponemos las principales características para los tipos de obra con elementos prefabricados que realizamos:

Construcción de casas o viviendas prefabricadas.

La construcción prefabricada de casas de planta baja, o incluso de alguna altura, también conocida como construcción modular, consiste en el ensamblaje de piezas, normalmente placas o elementos rectos en U o L, los cuales están fabricados en taller. Estas piezas prefabricadas se transportan hasta la obra, donde se procede a su montaje y ensamblaje. Antes del montaje de las piezas en obra, debe estar realizada la construcción de una cimentación solida de hormigón armado, y el conexionado o preinstalación de las acometidas correspondientes. Actualmente, el ámbito de las casas modulares, y en general, la construcción de vivienda prefabricada, ofrece diversas posibilidades de acabados, colores, personalización, etc… que cubren los deseos de los clientes más exigentes.

Construcción de naves industriales prefabricadas.

Es habitual construir naves industriales con elementos prefabricados de hormigón armado, ya que entre sus cualidades destaca el rápido montaje de las piezas constructivas en obra. También es destacable el buen comportamiento del hormigón a lo largo del tiempo, ofreciendo una conservación de sus cualidades resistentes casi intactas, escaso mantenimiento y fácil limpieza, aspectos que cuando se trata de inversión en instalaciones industriales son importantes de valorar.

Construcción de nichos prefabricados.

La construcción de nichos y columbarios se beneficia de las soluciones modulares con elementos prefabricados, pues permiten la posibilidad de acometer obras, que son sencillas y repetitivas de ejecución, de forma muy rápida, aspectos que favorecen las obras de ampliación de cementerios, las cuales requieren cierta rapidez de ejecución. Este tipo de construcciones se forman con piezas prefabricadas de placas de hormigón en U o U invertida, según el fabricante, montando unos módulos encima de otros, normalmente hasta 3 alturas. Cada módulo viene diseñado con una pendiente interior, de modo que se conducen los líquidos lixiviados a su punto de evacuación, esta instalación hay que hacerla de obra. El montaje de este tipo de elementos se realiza de forma rápida y con grúas de tamaño pequeño o medio.

Elementos prefabricados para obras de distinta tipología.

La prefabricación de piezas, o estructuras algo más complejas, de hormigón armado se utiliza para todo tipo de obras y construcciones, por ejemplo se relacionan las siguientes:

  • En el ámbito de la obra civil podemos encontrar bordillos, rigolas, bancos, etc…
  • En el ámbito de la edificación podemos encontrar escaleras, cerramientos, forjados, gradas, etc…
  • En el ámbito de las obras hidráulicas podemos encontrar tuberías, galerías, canaletas, pozos, arquetas, etc…

A continuación, se expone información interesante acerca de las obras y construcciones con elementos prefabricados de hormigón, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar la construcción de este tipo de obras, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.

Una casa modular es una vivienda que se ha construido en fábrica por módulos o piezas de hormigón prefabricado. Se transporta al lugar de colocación y allí se realiza el montaje, el cual es sencillo y rápido, quedando después del mismo solo la obra de instalación eléctrica, fontanería o saneamiento, generalmente de conexión a acometidas y de detalle.

Una nave industrial es un edificio con una superficie proporcionalmente muy superior a su altura, y que está diseñado para albergar algún tipo de actividad, generalmente vinculada a algún tipo de industria o negocio.

Las naves industriales se pueden clasificar atendiendo a su actividad:

  • Naves industriales vinculadas a la fabricación.
  • Naves industriales vinculadas a la ganadería.
  • Naves industriales vinculadas a la agricultura.
  • Naves industriales vinculadas al deporte (pabellones).

Las naves industriales de estructura de hormigón se forman con los siguientes elementos prefabricados:

  • Pilares prefabricados.
  • Deltas prefabricadas.
  • Vigas y tubulares.
  • Placas cortafuegos.
  • Paredes prefabricadas.
  • Jácenas de cubierta y forjado.
  • Placas alveolares y placas TT.

Son elementos estructurales fabricados de hormigón armado, se proyectan con distintas geometrías y secciones, incluso redondas. A este tipo de elementos se les incorporan salientes para ménsulas de forjados y/o puentes grúa.

Son los elementos estructurales horizontales principales, sobre ellos se colocan las cubiertas a dos aguas. Se dimensionan principalmente en función de la luz a salvar, fabricándose en diferentes secciones, la pendiente normalmente ronda el 10%.

Las podemos clasificar según la luz que salvan:

  • Vigas delta pequeñas: de 7,00 m a 15,00 m.
  • Vigas delta medias: de 16,00 m a 25,00 m.
  • Vigas delta gran porte: de 26,00 m a 36,00 m.

Son elementos prefabricados que se colocan sobre las vigas delta, principalmente existen dos grupos, vigas «doble T» y vigas huecas. Su función es formar la base sobre la que se colocará la chapa metálica o panel sándwich que formará la cubierta.

Estos elementos prefabricados se colocan entre los pilares formando el cerramiento perimetral, y en su caso de sectorización. Normalmente están compuestos por un aislante central recubierto de hormigón y mallazo con unos nervios que dan rigidez, por normativa de incendios también pueden ser macizas de hormigón.

Las medidas más comunes son de 2.40 m y 2.00 m, aunque se fabrican en otras medidas. Se pueden fabricar con varias terminaciones y acabados, liso pintado, rugoso visto, etc…

El montaje se puede hacer entre pilares, u ocultando su vista desde el exterior.

Estos elementos consisten en placas de hormigón cuyo objetivo es evitar la propagación del fuego, cumpliendo lo establecido en el CTE-SI, normalmente se suelen diseñar con una resistencia al fuego de 120.

Son elementos de hormigón que se colocan de forma horizontal:

  • Para el caso de forjados se apoyan al pilar mediante una ménsula de hormigón con apoyo de neopreno intermedio para un perfecto asiento.
  • Para el caso de cubierta se apoyan directamente sobre el pilar y disponen de herrajes para la sujeción de las correas de cubierta.

Son elementos del tipo placa alveolar, existe diversidad de modelos, cantos y resistencias. Se utilizan para formar forjados ofreciendo grandes luces sin pilares intermedios.

Normalmente se apoyan sobre las jácenas prefabricadas.

Para mejorar la respuesta mecánica, se coloca una capa de armado negativo, normalmente mallazo, sobre el que se vierte la correspondiente capa de hormigón, la cual trabajará a compresión.

Para la construcción o ampliación de cementerios se utilizan nichos y columbarios de hormigón prefabricado:

  • Se llama nicho al hueco, que puede ir en un «edificio de nichos» o no, en el cual se deposita el féretro del difunto.
  • Se llama columbario al hueco, que puede ir en un «edificio de columbarios» o no, en el cual se deposita la urna cineraria.

Por lo tanto, el columbario es parecido al nicho, pero de menor tamaño, y sin requisitos auxiliares como el de evacuación de líquidos lixiviados.

VEGA I+D es una empresa constructora que realiza proyectos y obras con elementos prefabricados en toda la provincia de Alicante, parte de Valencia, Albacete y Murcia. Consúltenos, podemos asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica, y realizar la construcción de su obra.

En los siguientes enlaces puede encontrar más datos interesantes sobre la producción de acero y su empleo en la construcción de estructuras metálicas y otros elementos de obra:

VEGA I+D está comprometida con la optimización de recursos y cuidado de nuestro entorno, aplicamos a nuestro trabajo pautas que tratan de minimizar, en la medida de lo posible, el uso de energía, tanto la que incorporan los materiales que utilizamos, como la que incorporamos nosotros mismos en los procesos que realizamos, no hay mejor actitud medioambiental que consumir la energía mínima.

Teniendo en cuenta lo anterior, realizar obras con prefabricados reduce los residuos generados debido a desperdicios y excesos, por lo que se contribuye a minimizar el coste medioambiental, e indirectamente el precio de la obra en comparación con su «no utilización», no debiendo olvidar reciclar todos los palets, embalajes y envoltorios.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.

VEGA I+D empresa construcción de Alicante
VEGA I+D empresa proyectos y obras de Alicante
CONSÚLTANOS!