ESTRUCTURAS METÁLICAS.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras de estructuras metálicas. Hoy en día, la elección del metal como elemento constructivo permite la construcción de estructuras metálicas con una relación de resistencia/peso muy ajustada, lo que se traduce en la optimización del tamaño, y por lo tanto del coste, de la estructura en relación a su función en obra.

La construcción metálica permite obtener grandes luces y espacios diáfanos con estructuras de tamaño relativamente ajustado, un claro ejemplo de esta cualidad es su predominio en la construcción de edificios de gran altura que buscan alta eficiencia estructural.

Como se pueden imaginar, existe una casi infinita variedad de aplicaciones posibles del metal como material de construcción, a continuación, le exponemos una posible clasificación de estructuras metálicas en base a su aplicación a la construcción de obra:

Construcción de estructuras metálicas como elemento principal.

Como elemento estructural principal, las estructuras metálicas se emplean para la construcción de todo tipo de edificios e instalaciones, por ejemplo:

  • Estructuras portantes de edificios de viviendas.

  • Estructuras mixtas para pasarelas y puentes.

  • Estructuras de naves industriales y agrícolas.

  • Estructuras de pabellones, polideportivos, colegios y cualquier tipo de instalación que requiera de grandes espacios diáfanos.

Construcción de estructuras metálicas auxiliares.

También, la construcción emplea estructuras metálicas para resolver elementos y obras auxiliares, como por ejemplo:

  • Cubiertas de naves industriales, pabellones, polideportivos, etc…

  • Cerramientos de naves industriales.

  • Vallados y barandillas.

  • Escaleras metálicas de interior y exterior.

A continuación, se expone información interesante acerca de las obras y construcciones con estructuras metálicas, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar la construcción de este tipo de obra, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.

El hierro es un elemento químico, los principales minerales de los cuales se extrae el hierro son:

  • Óxidos de Hierro: Magnetita (Fe3O4) y oligisto o hematites roja (Fe2O3)
  • Carbonato Ferroso: Siderita (FeCO3)
  • Sulfuros de Hierro: Pirita (FeS2)

Para mejorar las características del hierro, este siempre se utiliza en aleación con otros elementos, principalmente los siguientes:

TIPO PORCENTAJE DE ALEACIÓN USO
ACERO Carbono entre 0,03% y 2,00% Construcción metálica
FUNDICIONES Carbono entre 2,00% y 6,67% Más frágiles (depende de % C)
ACEROS INOXIDABLES Incorporan % variable de Cr ó Ni Elevada resistencia a la corrosión
ACERO CORTEN 0,45% de Cu (cobre) Autoprotección a la corrosión

El acero es muy versátil, y las necesidades de cada obra se pueden cubrir con diferentes soluciones, por ello es importante identificar el tipo elemento de acero más adecuado y como se sirve, destacando la forja, el laminado y la fundición.

TIPO DE ACERO FORMACIÓN USO
FORJA Deformado por presión del metal en caliente o en frío Elementos auxiliares y revestimientos
LAMINADO (ACERO ESTRUCTURAL) Pasa por un sistema de parejas de cilindros o tren de laminación que modifica sus dimensiones y/o forma Elementos de acero estructural: perfiles, chapas, barras, armaduras, etc…
FUNDICIÓN Fundido en molde con la forma del elemento a obtener, dejándose enfriar lentamente Mobiliario urbano, bancos, farolas, papeleras, tapas de registro, etc…

El acero estructural merece una sección propia, pues como su propio nombre indica, es el que se utiliza para realizar estructuras, como por ejemplo los pilares y vigas de una nave industrial formados por perfiles laminados en caliente y de medidas normalizadas, una escalera metálica con perfiles tubulares igualmente normalizados o la cubierta de una edificación con una chapa grecada.

Distinguimos los siguientes tipos de acero estructural:

  • Aceros laminados en caliente, no aleados y sin características especiales de resistencia.
  • durabilidad y microestructura normal, son los más comunes.
  • Aceros de grano fino para construcción soldada.
  • Aceros con resistencia mejorada a la corrosión o autopatinables (Acero CORTEN).
  • Aceros templados y revenidos.
  • Aceros fabricados mediante proceso de conformado en frío, tienen peores características mecánicas que los laminados en caliente.

Generalmente utilizamos los perfiles de acero laminado en caliente para formar elementos estructurales, sin entrar en particularidades utilizaremos:

  • Perfiles IPN / IPE: Elementos horizontales (vigas).
  • Perfiles HEB / UPN: Elementos verticales (soportes).
  • Perfiles L y LD: Tirantes, montantes y diagonales en celosías.

Podemos realizar su construcción metálica partiendo de acero laminado servido en los siguientes formatos normalizados:

SERIE IDENTIFICADOR CARACTERÍSTICAS
Perfil IPN IPN Sección doble T
Inclinación alas 14%
Perfil IPE IPE Sección doble T
Alas rectas
Perfil HEB HEB Alas anchas y rectas
Serie normal
Perfil HEA HEA Alas anchas y rectas
Serie ligera
Perfil HEM HEM Alas anchas y rectas
Serie pesada
Perfil UPN/UPE UPN/UPE Forma de U
Inclinación alas 8% (UPN)
Perfil L L Forma de L
Igual longitud de alas
Perfil LD LD Forma de L
Diferente longitud alas
Perfil T T Forma de T
Caras inclinadas 2%

Generalmente utilizamos los perfiles macizos de acero formado en caliente para tirantes estructurales.

Podemos realizar su construcción metálica partiendo de acero laminado servido en los siguientes formatos normalizados:

SERIE IDENTIFICADOR CARACTERÍSTICAS
Redondo Ø Sección circular
Diámetro de 6 a 50 mm mm.
Cuadrado Sección cuadrada
Lado entre 6 y 20 mm
Rectangular Sección rectangular
Rectangular ≤ 500 mm

Generalmente utilizamos las chapas de acero laminado en caliente para elementos estructurales como vigas armadas y placas de anclaje.

Podemos realizar su construcción metálica partiendo de acero laminado servido en los siguientes formatos normalizados:

SERIE IDENTIFICADOR CARACTERÍSTICAS
Chapa fina Anchura > 500 mm
Fina (< 3 mm)
Chapa media Anchura > 500 mm
Media (3 a 4,75 mm)
Chapa gruesa Anchura > 500 mm
Gruesa (> 4,75 mm)

Generalmente utilizamos los perfiles de tubo estructural para formar estructuras tubulares, soportes, escaleras, etc…

Podemos realizar su construcción metálica partiendo de acero laminado servido en los siguientes formatos normalizados:

SERIE IDENTIFICADOR CARACTERÍSTICAS
Redondo Rd ó Ø Sección circular hueca
Diámetro de 40 a 200 mm
Cuadrado Cd ó # Sección cuadrada hueca
Lado entre 40 y 170 mm
Rectangular Cd ó # Sección rectangular hueca
De 60.40 a 200.150

Generalmente utilizamos los perfiles conformados en frío para formar elementos estructurales secundarios, como las correas de
cubierta, o no estructurales como las escaleras.

Podemos realizar su construcción metálica partiendo de acero conformado en frío servido en los siguientes formatos normalizados:

SERIE IDENTIFICADOR CARACTERÍSTICAS
Perfil conformado L LF Sección abierta
Perfil conformado LD LF Sección abierta
Perfil conformado U UF Sección abierta
Perfil conformado C CF Sección abierta
Perfil conformado Z Z Sección abierta
Perfil conformado Ω Ω Sección abierta

Generalmente utilizamos las chapas y placas conformadas en frío para formar elementos estructurales secundarios, como las cubiertas, cerramientos perimetrales o forjados.

Podemos realizar su construcción metálica partiendo de acero conformado en frío servido en los siguientes formatos normalizados:

SERIE IDENTIFICADOR CARACTERÍSTICAS
Ondulada O Sección abierta
Grecada G Sección abierta
Nervada Varios tipos Sección abierta

Una soldadura es la unión física de dos metales de idéntica o parecida composición por la acción del calor, directamente o mediante aportación de otro metal de idéntica o parecida composición.

La soldadura es el sistema más empleado para hacer conexiones entre elementos metálicos en taller, sus ventajas son las siguientes:

  • Uniones poco deformables.
  • Susceptibles de automatización en taller
  • Más sencillas de proyectar.
  • Realización de uniones estancas.

Las uniones atornilladas se utilizan menos, y casi siempre para uniones en obra y en las estructuras desmontables, sus ventajas son las siguientes:

  • Posibilidad de montar y desmontar la estructura.
  • Minimizan las tensiones residuales.
  • Buen comportamiento frente a la fatiga y la rotura frágil.
  • Control de calidad relativamente más económica que la soldadura.

El mejor indicador de la utilidad del metal como elemento constructivo no solo de estructuras de edificios, escaleras, cubiertas o infraestructuras, si no también, de automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, equipos de producción y elementos varios, es el incremento de su producción, el cual ha sido constante a lo largo del tiempo.

Las exportaciones de acero se concentran en unos pocos países con grandes diferencias entre ellos. China exporta tanto como sus inmediatos seguidores. España está entre los 15 países que más acero exporta. Según datos de la patronal del sector, la producción de acero bruto en España creció está entorno a los 15 millones de toneladas.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO

En los siguientes enlaces puede encontrar más datos interesantes sobre la producción de acero:

VEGA I+D es una empresa constructora que realiza proyectos y obras de estructuras metálicas en toda la provincia de Alicante, parte de Valencia, Albacete y Murcia. Consúltenos, podemos asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica, y realizar la construcción de la obra de estructura metálica necesaria.

En los siguientes enlaces puede encontrar más datos interesantes sobre la producción de acero y su empleo en la construcción de estructuras metálicas y otros elementos de obra:

VEGA I+D está comprometida con la optimización de recursos y cuidado de nuestro entorno, aplicamos a nuestro trabajo pautas que tratan de minimizar, en la medida de lo posible, el uso de energía, tanto la que incorporan los materiales que utilizamos, como la que incorporamos nosotros mismos en los procesos que realizamos, no hay mejor actitud medioambiental que consumir la energía mínima.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.

VEGA I+D empresa construcción de Alicante
VEGA I+D empresa proyectos y obras de Alicante
CONSÚLTANOS!