CONSTRUCCIÓN DE MUROS.
VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras de todo tipo de muros. La construcción de un muro puede responder a diferentes necesidades, incluso más de una a la vez, en este sentido, se pueden distinguir tres tipos de función a cumplir por el muro a construir:
- Muros de contención: Sirven para contener tierras, líquidos o cualquier otro material que produzca un empuje en el alzado del muro.
- Muros estructurales: Sirven para soportar una carga, se conocen como «muros de carga», este tipo de muros forman parte de una estructura, con la cual trabaja en conjunto.
- Muros de cerramiento: Sirven para cerrar o delimitar una parcela o recinto, se puede colocar una valla en su coronación.
- Muros de recubrimiento: Son elementos a mitad de camino entre revestimientos y muros, sirven para proteger de los agentes meteorológicos, erosión, agua, etc… a obras o estructuras, por ejemplo a terraplenes.
Por ejemplo, un muro sótano de un edificio, cumple las tres funciones anteriores, ya que contiene tierras, sobre él se conectan y cargan los forjados, e incluso su cimentación forma parte de la cimentación del edificio, ademas de que cierra el recinto del sótano. Otro ejemplo seria un muro que contenga un terraplén, en este caso, el muro solo cumpliría la función de contener el empuje de las tierras.
Por la tipología de construcción, la cual afecta directamente al tipo de obra necesaria para su formación, los muros se pueden clasificar según los siguientes tipos:
- Muros de gravedad: Consiste en formar un muro con un peso determinado, por medio del cual permita contener el empuje producido, ya sea por tierras, agua o cualquier otro elemento.
- Muros de flexotracción: Consiste en formar una estructura de hormigón armado, la cual va a trabajar a flexotracción para contener el empuje que sobre su alzado actúa. La obra de este tipo de muros se realiza por fases, cimentación y alzado, son elementos que se asemejan a una ménsula.
- Muros empotrados: Consisten en paneles que se hincan en el suelo, logran resistir el empuje que sobre su alzado actúa gracias al equilibrio de fuerzas, es decir, el empuje activo que actúa sobre su alzado se ve compensado con el empuje pasivo que actúa en su parte hincada. Un ejemplo de este tipo de muros son los tablestacados, son elementos prefabricados, generalmente de metal, que se hincan en obra.
- Muros anclados: Consiste en paneles anclados al terreno, generalmente se utilizan anclajes del tipo metálico embebidos en un bulbo de hormigón, el cual previamente se ha perforado. Este tipo de sistema de anclaje en el alzado del muro se puede utilizar de forma aislada, o como complemento el resto de tipologías de muro, para reforzarlos.
Existe gran variedad de muros, y carece de interés relacionarlos aquí todos, ya que para identificar cual es el más adecuado para resolver su necesidad, tanto técnica como económicamente, conviene conocer los condicionantes particulares de su obra, función del muro, estética, cursos de agua, normativa, etc… No obstante, y sin carácter limitativo ni exhaustivo, a continuación vamos a exponer las principales características de la obra a realizar para los tipos de muro mas usados:
Construcción de muros de hormigón armado.
La construcción de muros de hormigón armado se realiza íntegramente en obra. Consiste en formar una estructura, capaz de resistir los esfuerzos de flexotracción, que producirá el empuje de tierras, agua, etc… en el alzado del muro. Este tipo de elementos estructurales se construyen en dos fases de obra, las dos in situ. Primero es necesario realizar una excavación corrida, y en ella formar la cimentación, que también es de hormigón armado con acero. Una vez realizada la cimentación, se encofrará el alzado del muro, que puede ser a dos caras o a una contra el terreno. Este tipo de obras son económicamente muy interesantes, ya que con un elemento relativamente liviano se puede contener un empuje importante de tierras y agua, aprovechando así el espacio.

Construcción de muros de fábrica de bloques.
Este tipo de muros se utilizan para solicitaciones de poca envergadura, pequeños terraplenes y principalmente como muros de cerramiento, y en algún caso como muros de carga dentro de estructuras de edificación. La obra necesaria para realizar este tipo de muro, es principalmente de albañilería, y al igual que los muros de hormigón armado, también necesitan cimentación corrida. En cuanto a los bloques a colocar, son principalmente prefabricados de hormigón, aunque también hay de otros materiales, como por ejemplo termoarcilla. Esteticamente, se pueden elegir bloques de hormigón de colores, con acabados rugosos tipo split. Se colocan en obra, y puede ser interesante reforzarlos con algún tipo de armado de acero o colocarlos macizos. Se utilizan también para formar muretes sobre los cuales se coloca una valla electrosoldada o de malla de simple torsión.

Construcción de muros de fábrica de piedra.
La construcción de muros de piedra estéticamente es muy agradecida, se integra bien en entornos rústicos, y es en nuestra opinión, la más elegante. Este tipo de muros se realizan íntegramente en obra, las piedras se seleccionan en cantera, y se colocan en el sitio sobre una cimentación corrida de hormigón en masa. La colocación de las piedras puede ser suelta, es decir, sin mortero que las agarre, o con mortero. Para lograr una buena estética, las piedras, que son generalmente de piedra caliza, se carean, proporcionando la mejor cara, la más plana en el lado visto. Este tipo de muros resiste bien la acción del agua, ya que no posibilita que aparezca su empuje. Es un tipo de obra bastante artesanal, pero sin duda el resultado merece la pena.

Construcción de muros de gaviones.
La construcción de muros de gaviones consiste en rellenar unas jaulas metálicas de piedras en la misma obra, a modo de muro de gravedad. Las jaulas metálicas llegan a obra, es aquí cuando se colocan en el sitio, y se procede a su relleno, las piedras de su interior deben colocarse con cierto cuidado, pues no conviene que rompan la malla. Existen diferentes tipos de malla, malla de triple torsión, y malla de luz rectangular. Este tipo de muros resiste bien la acción de agua, prueba de ello es ver los cauces de los ríos o ramblas, casi todos están protegidos con este tipo de muros. Como muro de gravedad que es, este tipo de construcciones se realizan escalonadas, teniendo mas anchura en su base que en su coronación. La estructura de jaulas de acero confiere a este tipo de muros mayor estabilidad que los muros de piedra.

Construcción de muros prefabricados.
La utilización de piezas prefabricadas de hormigón también es aplicable a la construcción de muros. Este tipo de muros se forman con paneles de hormigón prefabricado, normalmente de poco peso. Estos paneles se colocan con su lado largo paralelo al terreno, y para fijarlos se suelen colocar entre dos perfiles metálicos, los cuales a su vez están empotrados al suelo. Es necesario realizar la correcta obra de cimentación de los postes (perfiles metálicos) y disponer de una pequeña cimentación corrida a lo largo del asiento del panel prefabricado. Se puede conseguir cierta altura colocando un panel encima de otro. Los paneles prefabricados suelen tener un coste/calidad ajustado, existiendo la posibilidad de placas con diferentes acabados y colores. Es una obra sencilla, rápida y económica, estando principalmente indicada cuando se trata de cerramientos de parcelas, pues para contener tierras existen mejores opciones.

A continuación, se expone información interesante acerca de la construcción de muros, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar el diseño, proyecto y construcción de este tipo de obras, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.
VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.



