OBRAS DE SANEAMIENTO.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras de saneamiento. La construcción de redes de saneamiento es un tipo de obra vinculada directamente a la construcción urbana, pues la evacuación de aguas fecales es una red y servicio básico de toda zona urbanizada, incluso son obras que se reclaman y regulan por leyes europeas en materia de saneamiento y depuración de aguas. Este tipo de obra consiste en establecer una red de recogida de aguas fecales formada por tuberías de distintos materiales, hormigón, polipropileno, PVC o gres, bajantes, colectores, y elementos de registro y conexión, como arquetas, pozos o acometidas. Esta red de tuberías y elementos,  permite ofrecer el servicio de evacuación de estas aguas y residuos desde las fincas privadas a la red municipal, y de aquí a los centros de depuración y reutilización.

Por el objetivo que pretende conseguir la obra, podemos clasificar las actuaciones en el ámbito del saneamiento en los siguientes grupos:

  • NUEVAS CANALIZACIONES: La construcción de nuevas canalizaciones de saneamiento pueden ser obras de ampliación de redes existentes o redes totalmente nuevas.

  • MEJORAS: Las obras de mejora pueden ser de puntual reparación o sustitución, o de gran renovación. Estas obras pueden necesitarse en canalizaciones de saneamiento existentes, tuberías en servicio o en alguno de sus elementos, como pozos, arquetas o acometidas. Este tipo de construcciones suelen tener pérdidas de agua por roturas o fracturas, ocasionadas por movimientos del suelo que las rodea.

  • ACOMETIDAS: Toda edificación, finca o parcela privada requiere realizar la construcción de su acometida de saneamiento. Este tipo de obra consiste en la conexión, por medio de una tubería que parte de la finca privada, y conecta con la red de saneamiento municipal. Para realizar la construcción de la acometida se requiere de una licencia o permiso especifico de la empresa gestora de la red de saneamiento municipal.

Todas las redes y sus elementos deben cumplir los requisitos de la normativa técnica y municipal aplicables. A continuación, y sin carácter limitativo ni exhaustivo, vamos a exponer las principales características de los principales elementos que componen una red de saneamiento:

Construcción de redes de saneamiento.

Las redes de saneamiento conducen las aguas fecales, evacuando estas aguas desde las fincas privadas, por medio de bajantes (tuberías verticales), que conectan a la arqueta general del edificio o finca, la cual entronca con la acometida general, la que a su vez conecta con la red municipal de saneamiento. Este tipo de canalizaciones se forman uniendo tuberías de diferentes diámetros y materiales, principalmente se utilizan el PVC, polipropileno, hormigón y gres, siendo este último el material más caro, también el que mejor durabilidad ofrece. El sistema de unión entra las tuberías suele ser parecido, mediante junta elástica con aro de goma. Los dos aspectos más importantes de este tipo de obras, son disponer los tubos con una correcta pendiente y asegurar la estanqueidad, tanto en la unión entre tubos, como en sus conexiones a los diferentes elementos de obra.

Construcción de arquetas y pozos.

Las redes de saneamiento necesitan de registros que faciliten su mantenimiento e inspección, estos elementos constructivos se conocen como pozos de registro y arquetas. Para los pozos, hay dos sistemas constructivos diferentes, uno consiste en formar el pozo mediante una serie de aros y un cono final de hormigón, el otro sistema consiste en formar el pozo mediante un encofrado perdido de algún tipo plástico, ambos sistemas cuentan con una tapa final, los dos requieren obra de albañilería, pero más el primero que el segundo. Las arquetas son elementos de registro más pequeños, generalmente tienen sus caras rectas, y se suelen realizar de obra con ladrillos cerámicos, también está la opción de utilizar algún elemento plástico prefabricado a modo de encofrado perdido.

Construcción o sustitución de bajantes.

En todas las edificaciones, edificios y casas, existe una red interior para la evacuación de aguas fecales, la cual se compone de pequeñas tuberías, principalmente de plástico PVC, que conectan los desagües de los aparatos sanitarios, pilas, fregaderos, etc… las cuales conectan a su vez con la red de tuberías bajantes (las bajantes son tuberías colocadas verticalmente), que discurren entre las distintas plantas de la edificación, conectando todas ellas a una tubería de diámetro mayor, la cual se conoce como “acometida”, por medio de una arqueta general. Algunas tuberías bajantes de edificios antiguos, son de fibrocemento, también conocidas como «de uralita», y seguramente contendrán amianto, este tipo de tuberías requieren de permisos especiales para su desmontaje, manipulación y retirada a vertedero autorizado.

Construcción de acometidas.

Las acometidas son obras de enlace entre la red de saneamiento interior al edificio y la red de saneamiento municipal. Son elementos que deben cumplir unos requisitos técnicos y normativos concretos de cada municipio. Por lo general, para realizar este tipo de obra, nos van a pedir un permiso o licencia especial, el pago de unas determinadas tasas de conexión, y la inspección posterior de la obra finalizada por parte de la empresa gestora del servicio de saneamiento. Son obras a las que hay que prestar especial atención, pues una mala ejecución puede ocasionar pérdidas de agua, las cuales a su vez originar blandones en la acera o calzada pública, lo que desencadenaría en arreglos costosos para el propietario de la finca. Es una situación bastante tipo el entaponamiento de la acometida general de la finca, para quitar el tapón será necesario conectar una bomba de agua y aplicar presión.

A continuación, se expone información interesante acerca de la construcción de redes de saneamiento, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar el diseño, proyecto y construcción de este tipo de obras, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.

Se conoce como red de saneamiento al conjunto de construcciones que sirven para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan en depuradoras o plantas de reutilización de aguas.

En cada municipio existe una empresa concesionaria de la gestión del servicio de saneamiento, la cual, no es propietaria de la red de saneamiento pero si responsable de su mantenimiento en correctas condiciones por un periodo de tiempo. Por ejemplo, en la ciudad de Alicante Aguas de Alicante es la empresa concesionaria del servicio de explotación y mantenimiento de la red de alcantarillado municipal, también en los municipios Sant Joan d’Alacant y Monforte del Cid. Aguas Municipalizadas de Alicante E.M. no es una empresa pública, es una empresa mixta, con capital e intereses privados.

El servicio engloba la red de alcantarillado encargada de la recogida y transporte de las aguas residuales urbanas e industriales generadas en la misma, para su depuración en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), así como de la captación, transporte y evacuación de las aguas pluviales generadas en el proceso de transformación de lluvia en escorrentía superficial en las cuencas urbanas.

En el siguiente enlace, pueden acceder a la página de la propia empresa de Aguas de Alicante: aquí.

VEGA I+D es una empresa constructora que realiza proyectos y obras de redes de saneamiento en toda la provincia de Alicante, parte de Valencia, Albacete y Murcia. Consúltenos, podemos asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica, y realizar la construcción de la obra de saneamiento necesaria.

En los siguientes enlaces puede encontrar más datos interesantes sobre las redes de saneamiento, su construcción y otros elementos de obra:

VEGA I+D está comprometida con la optimización de recursos y cuidado de nuestro entorno, aplicamos a nuestro trabajo pautas que tratan de minimizar, en la medida de lo posible, el uso de energía, tanto la que incorporan los materiales que utilizamos, como la que incorporamos nosotros mismos en los procesos que realizamos, no hay mejor actitud medioambiental que consumir la energía mínima.

Teniendo en cuenta lo anterior, a la hora de realizar obras de saneamiento prestamos especial atención a los desperdicios que se generan, como excesos de excavación, o de corte de piezas de tuberías, ladrillos, cemento, etc…, realizando una medición de material ajustada a la realidad, se contribuye a minimizar el coste medioambiental, e indirectamente el precio de la obra de saneamiento, no debiendo olvidar reciclar todos los palets, embalajes y envoltorios.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.

VEGA I+D empresa construcción de Alicante
VEGA I+D empresa proyectos y obras de Alicante
CONSÚLTANOS!