CONSTRUCCIÓN DE VALLADOS.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras de todo tipo de vallados. La construcción de un vallado puede responder a diferentes necesidades, normalmente se pretende conseguir alguno, o varios, de los siguientes objetivos:

  • Vallado para cerrar un recinto,parcela, finca, etc…
  • Vallado para limitar, completa o parcialmente, la visión al interior de un recinto,parcela, finca, etc…
  • Vallado para delimitar perímetros, por ejemplo una piscina, parque infantil, zona de perros, etc…
  • Vallado para detener animales, pistas deportivas, piscinas, etc…

Existen gran variedad de cerramientos metálicos, no obstante, los tipos de valla más utilizados son las de acero galvanizado, las de acero lacado al horno y las de acero recubierto de plástico (plastificadas). Dentro de las anteriores modalidades de vallado destacan dos tipologías:

  • Malla o tela de simple torsión: Es la típica malla de alambre de rombos. El alambre está galvanizado para evitar su oxidación, o incluso plastificado sobre el galvanizado (recubrimiento en policloruro de vinilo), para ofrecer una resistencia mayor a la corrosión. Se fabrica mecánicamente, tejiendo dos alambres, un alambre entra en un sentido y otro alambre en otro sentido, tejiendo la malla en forma de rombo. Esta tela metálica se dispone en rollos, su instalación en obra consiste en colocar los postes y disponer de la tela necesaria cortada a medida.
  • Malla electrosoldada: Este tipo de valla tiene mas robustez que la tela de simple torsión, y no se dispone en tela continua, se dispone en módulos. La malla puede ir llana o tener pliegues, el pliegue más estandarizado es el que forma la malla Hércules. Al mismo tiempo, los módulos de malla pueden con/sin marco o bastidor. La fabricación se hace de forma mecánica, mediante electrosoldadura, el alambre es de mayor diámetro que el de la tela, los acabados son galvanizado, plastificado o lacado. Su montaje se hace por módulos, primeramente se colocan los postes y sobre ellos, fijados con herrajes, se colocan los paneles de valla.

La obra necesaria para colocar cualquier tipo de valla, consiste en colocar correctamente cimentados al suelo, o fijados al muro de bloques o similar, los postes o bastidores, y posteriormente, colocar los paneles, módulos o malla continua, correctamente fijada a los postes o bastidores anteriores, por medio generalmente de herrajes.

Para identificar cual es el tipo de vallado más adecuado para resolver su necesidad, tanto técnica como económicamente, conviene conocer los condicionantes particulares de su obra, altura, si la quiere colocar directamente empotrada al suelo o encima de un muro, si quiere permitir ver el interior o no, la estética, etc…

Sin carácter limitativo ni exhaustivo, a continuación exponemos los tipos de valla más utilizados, así como sus características y las posibilidades de su obra:

Tela de simple torsión continua.

Se trata de un tipo de valla que se compone de tela metálica de simple torsión y postes. La tela se suministra en rollos de diferentes longitudes, por lo que es un vallado continuo. La obra necesaria para instalar este vallado comenzaría por colocar los postes, los cuales pueden ir directamente empotrados en el suelo, en unas pequeñas cimentaciones de hormigón, o sobre muro. Una vez colocados los postes, se extendería la tela y se fijaría y tensaría mediante los herrajes correspondientes. Este tipo de vallas funciona bien hasta unos 3 m de altura, puede ir galvanizada o plastificada.

Malla electrosoldada.

Se trata de un tipo de valla que se compone de módulos metálicos de malla electrosoldada y postes. Los módulos pueden ser de diferentes dimensiones, la más común es de 2×1,5m. La obra necesaria para instalar este vallado comenzaría por colocar los postes, los cuales pueden ir directamente empotrados en el suelo, en unas pequeñas cimentaciones de hormigón, o sobre muro. Una vez colocados los postes, se fijarían los módulos de valla mediante los herrajes correspondientes. Este tipo de vallas funciona bien hasta unos 2 m de altura, puede ir galvanizada, plastificada o pintada según RAL.

Malla electrosoldada marco.

Se trata de un tipo de valla que se compone de módulos metálicos de malla electrosoldada y postes. Los módulos van reforzados con un marco o bastidor metálico, se fabrican con diferentes dimensiones, la más común es de 2×1,5m. La obra necesaria para instalar este vallado comenzaría por colocar los postes, los cuales pueden ir directamente empotrados en el suelo, en unas pequeñas cimentaciones de hormigón, o sobre muro. Una vez colocados los postes, se fijarían los módulos de valla mediante los herrajes correspondientes. Este tipo de vallas funciona bien hasta unos 2 m de altura, puede ir galvanizada, plastificada o pintada según RAL.

Malla electrosoldada Hércules.

Se trata de un tipo de valla que se compone de módulos metálicos de malla electrosoldada y postes. La malla de los módulos va plegada, siendo el pliegue mas conocido el llamado «Hercules», se fabrican con diferentes dimensiones, la más común es de 2×1,5m. La obra necesaria para instalar este vallado comenzaría por colocar los postes, los cuales pueden ir directamente empotrados en el suelo, en unas pequeñas cimentaciones de hormigón, o sobre muro. Una vez colocados los postes, se fijarían los módulos de valla mediante los herrajes correspondientes. Este tipo de vallas funciona bien hasta unos 2 m de altura, puede ir galvanizada, plastificada o pintada según RAL.

A continuación, se expone información interesante acerca de la construcción de vallados, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar el diseño, proyecto y construcción de este tipo de obras, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.

La obra de cimentación de los postes de vallado puede ser de dos tipos, embebida en hormigón y atornillada:

  • Los postes se pueden embeber directamente en una pequeña cimentación de hormigón en masa realizada en el suelo. Si se realiza sobre muro de bloques de hormigón, se macizarán las hileras, y se embeberá de igual modo el poste.
  • Los postes se pueden atornillar a soleras, o incluso a un muro de bloques de hormigón coronado con una pieza prefabricada.

VEGA I+D es una empresa constructora que realiza proyectos y obras de vallado en toda la provincia de Alicante, parte de Valencia, Albacete y Murcia. Consúltenos, podemos asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica, y realizar la instalación de la valla que necesite.

En los siguientes enlaces puede encontrar más datos interesantes sobre la fabricación de los elementos que componen un vallado, su empleo en la construcción y otros elementos de obra:

VEGA I+D está comprometida con la optimización de recursos y cuidado de nuestro entorno, aplicamos a nuestro trabajo pautas que tratan de minimizar, en la medida de lo posible, el uso de energía, tanto la que incorporan los materiales que utilizamos, como la que incorporamos nosotros mismos en los procesos que realizamos, no hay mejor actitud medioambiental que consumir la energía mínima.

Teniendo en cuenta lo anterior, se debe prestar especial atención a la medición de la obra necesaria y despiece del vallado, ya que en los elementos metálicos destaca el elevado consumo de energía en la etapa de producción del acero. Realizar una medición de material ajustada a la realidad, contribuye a minimizar el coste medioambiental, e indirectamente el precio del vallado, no debiendo olvidar reciclar todos los palets, embalajes y envoltorios.

VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.

VEGA I+D empresa construcción de Alicante
VEGA I+D empresa proyectos y obras de Alicante
CONSÚLTANOS!