CONSTRUCCIÓN DE NAVES INDUSTRIALES.
VEGA I+D es una empresa de ingeniería de Alicante que realiza proyectos y obras de naves industriales. En primer lugar, hay que conocer que actualmente, en la construcción de naves industriales, existen dos tipos de obra bien diferenciadas en base al material con el que se construye su estructura portante principal, la construcción con elementos de hormigón prefabricado o con perfilería metálica.
Antes de entrar en los detalles de cada tipo de estructura, es justo decir que ambas posibilidades están ampliamente desarrolladas y permiten ofrecer soluciones sea cual sea el destino de la nave industrial, por lo que la decisión final va a depender de pequeños detalles, que si bien no van a ser imposibles de cubrir por la otra solución, su coste sí que puede marcar la diferencia.
Resulta muy arriesgado establecer una comparativa de precios, pues cada tipo de obra tendrá unas particularidades concretas que la harán única, ademas de que los materiales principales de sus estructuras, cemento y acero, o incluso el petroleo que influye directamente en los costes de extracción y procesado de ambos, están sometidos a continuas variaciones de precio, absolutas y relativas, por lo que para cuantificar la mejor opción desde el punto de vista económico hay que realizar un estudio actual y personalizado al momento de su construcción. A continuación, le exponemos las principales características de ambos tipos de construcción de naves industriales:
Construcción de naves industriales de estructura de hormigón.
Las estructuras de hormigón se emplean para todo tipo de naves industriales, el material de construcción es el hormigón prefabricado armado, pero también pretensado, sobretodo para las vigas y elementos horizontales altamente solicitados a flexión. Este tipo de elementos, que están fabricados en taller, están formados por cemento, áridos y acero, el trabajo de todos ellos en conjunto proporciona a la pieza las propiedades necesarias para hacer frente a los esfuerzos solicitados.

Las estructuras portantes de hormigón armado destacan respecto las metálicas en los siguientes aspectos:
El tiempo de montaje es menor: Este tipo de construcciones son fáciles de montar, pues los elementos son como un puzzle que viene fabricado de taller, los tiempos de montaje en obra se reducen respecto a la estructura metálica.
La durabilidad es mejor: El hormigón pierde menos cualidades con el paso del tiempo que el acero, tiene mejor aislamiento térmico, y es incombustible, por lo que no precisa de tratamientos adicionales contra el fuego.
El mantenimiento es mejor: El hormigón apenas requiere de mantenimiento y se puede limpiar fácilmente, pese a ser un material artificial, su estructura homogénea le da nobleza.

Construcción de naves industriales de estructura metálica.
Las estructuras metálicas se emplean para todo tipo de naves industriales. El material de construcción es el acero, el cual se fabrica en elementos de sección normalizada, esto quiere decir que la geometría de su sección viene fijada, y calculada para optimizar las propiedades del elemento. Si bien es cierto, que se pueden realizar ex profeso, a partir de elementos más simples, cualquier tipo de sección. En todas las construcciones metálicas, interesa que la mayor parte posible de la estructura de acero se fabrique en taller, para así limitar el trabajo de obra a soldar o atornillar los elementos. Existen diferentes tipos de acero, e incluso aceros con tratamientos diferentes, que le proporcionan cualidades especificas de resistencia, durabilidad y otras.

Las estructuras portantes metálicas destacan respecto a las de hormigón armado en los siguientes aspectos:
El espacio libre es mayor: Las estructuras metálicas tienen una relación de resistencia/peso muy ajustada, por lo que tanto la envergadura de la estructura como la de su cimentación es menor que la de hormigón.
Mejor desmontaje y reutilización: La mayor parte posible de este tipo de construcciones se fabrica en taller, cuando llegan a la obra se tienen que ensamblar mediante soldadura o tornillería, en este segundo caso sería relativamente cómodo desmontarla llegada la necesidad.
Mejor adaptabilidad: La irregularidad favorece a la estructura metálica: El acero es un material homogéneo, por lo que las naves industriales metálicas son más fáciles de ampliar o modificar, también se adaptan mejor a geometrías variables, pues el metal es muy trabajable en taller y en obra.

Diseño y proyecto de naves industriales.
Independientemente del tipo de estructura portante que seleccionemos como óptima para realizar nuestra obra, toda construcción de una nave industrial comparte los siguientes elementos constructivos:
Cimentación.
Estructura portante.
Cerramiento.
Forjados (si existen oficinas o parecido).
Pavimento industrial.
Instalación de agua potable.
Instalación de saneamiento.
Instalación de electricidad.
Instalación de iluminación.
Instalación de contra incendios.

A continuación, se expone información interesante acerca de las obras y construcciones de naves industriales, puede serle útil a la hora de tomar una decisión sobre su obra, desde VEGA I+D quedamos a su disposición para realizar la construcción de este tipo de obra, pudiendo asesorarle sobre la mejor solución técnica y económica.
VEGA I+D es una empresa de ingeniería del ámbito de la construcción, con sede en Alicante, inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.